Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han determinado, mediante técnicas de análisis biomecánico, las demandas fisiológicas que supone el arbitraje de partidos de fútbol con el fin de desarrollar planes específicos de entrenamiento físico y técnico para los árbitros
No se puede discutir que el fútbol es el deporte con mayor relevancia social en gran parte del Planeta. En muchas ocasiones, la atención se centra sobre tres figuras relevantes en el juego: el árbitro y los dos árbitros asistentes, que son los encargados de velar por el respeto y cumplimiento de las reglas del juego.
Desde el año 2003, el Laboratorio de Biomecánica Deportiva de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid colabora con el Departamento de Arbitraje de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). El objetivo es apoyar científicamente el proceso de entrenamiento de los árbitros de fútbol aplicando para ello técnicas de análisis biomecánico durante los campeonatos internacionales organizados por la FIFA, tanto en los de las selecciones absolutas como en los de categorías inferiores.